CIUDADANÍA Guadix-Baza-Almanzora-Lorca POR LA VUELTA DEL TREN A BAZA
«LA CUMBRE POR LA VUELTA DEL TREN A BAZA»

Las corporaciones municipales de Guadix y Baza al completo, junto con políticos a nivel europeo, nacional regional, provincial y local de todos los partidos, sumaron voluntades con las plataformas ferroviarias y las asociaciones empresariales de las comarcas de Guadix y Baza
EL patio central del Museo Arqueológico de Baza ha acogido el viernes 15 de marzo el acto reivindicativo que ha quedado configurado tras su celebración como «La Cumbre por la Vuelta del Tren a Baza». La reapertura de la línea férrea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, es una reivindicación constante, en la antigua Estación del Ferrocarril de Baza, desde que hace 40 años,(1984) fuera desmantelada. La última reivindicación tuvo lugar como cada año, el día 31 de diciembre de 2023, en un momento en el que se cumplía el plazo para la finalización del Estudio de Viabilidad que el Gobierno Central desde el Ministerio de Fomento, había presupuestado con un un millón doscientos mil euros. El hecho de no haber concluido dicho informe que debía ser remitido a Europa, es lo que ha hecho saltar las alarmas y llevar a cabo un encuentro institucional, que promovido por las plataformas ferroviarias, ha contado con el beneplácito del alcalde de Baza Pedro Justo Ramos y del alcalde de Guadix Jesús Lorente

Han organizado el encuentro reivindicativo las asociaciones empresariales de Baza y Guadix y las asociaciones que están luchando por el regreso del tren: Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Comarca de Guadix por el Tren. La respuesta política para este acto ha sido muy positiva acudiendo los políticos de los diferentes partidos políticos que a nivel europeo, nacional, autonómico, provincial y local, han estado desde todas las fuerzas políticas, no solo apoyando la iniciativa sino animando a ejercer la presión cada uno y cada cual desde su grupo para conseguir que el Gobierno Central desde el Ministerio de Fomento que preside Oscar Puente lleve adelante la conclusión del Estudio Informativo, que servirá a estas comarcas para argumentar en Europa el valor que contiene la inclusión de esta línea férrea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca para hacer eficaz el Corredor Mediterráneo.
El patio del Museo Arqueológico Municipal de Baza, preparado para la ocasión contó con la seriedad y la contundencia necesaria estableciendo un turno de intervenciones que permitió captar las sensibilidades de cada uno de los allí presentes. El 15 de marzo de 2024 pasa a los anales de la historia como Momento Histórico sin precedentes, en la geografía española. Así lo catalogaron los allí presentes que destacaron la importancia del acto en sí y la fuerza que se obtiene al hacer un pacto de UNIÓN entre todos los partidos políticos allí presentes en apoyo a los colectivos ferroviarios y las asociaciones de empresarios de Guadix y del Altiplano de Granada.
es necesario que el tren vuelva a pasar por Baza, que la línea ferroviaria Guadix-Baza-Almanzora-Lorca se reabra y que se haga cuanto antes para poder acogerse a la financiación que podría aportar la Unión Europea. Y el primer paso para ello es que se acabe favorablemente el Estudio Informativo que se está redactando. Esas son las líneas principales del Acuerdo que todos los presentes en esta Cumbre rubricaron y se comprometieron a defender, promover y conseguir en el menor tiempo posible.

La proximidad de las elecciones europeas llevó a las asociaciones empresariales de Baza y Guadix: La Asociación de Empresarios Altiplano de Granada y la Asociación Intersectorial de Empresarios Comarca de Guadix, en coordinación con los colectivos ferroviarios por la reapertura de la línea férrea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca: La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Comarca de Guadix por el Tren, a convocar un evento en el que la sociedad civil pero, sobre todo, la clase política, se comprometiera por el regreso del tren a Baza y por ende al territorio que nos conecta de forma favorable El Levante con Andalucía.

La iniciativa desde el primer momento se comunicó a los Ayuntamientos de Baza y Guadix y sus dos alcaldes, Pedro Justo Ramos y Jesús Lorente, quienes se manifestaron favorables desde el primer momento. La fórmula elegida fue la de reunir en un mismo escenario a ambas corporaciones, una especie de pleno extraordinario conjunto, para que el respaldo a esta lucha fuera inequívoco. Aunque el lugar indicado al principio fue el Palacio de los Enríquez, la logística obligó a situar el encuentro en el patio del Museo Municipal, que finalmente resultó el escenario idóneo. Junto con los concejales de ambas ciudades, capitales de sus comarcas, los organizadores quisieron contar también con representación política e institucional. Se convocó a alcaldes y a representantes públicos de todas las administraciones, provincial, autonómica, nacional e incluso europea. La presencia de “organizaciones empresariales, sociales y ferroviarias, todos los partidos políticos, alcaldes y alcaldesas de municipios del antiguo trazado ferroviario, diputados provinciales, parlamentarios autonómicos, la delegada territorial María José Martín, los diputados nacionales en las Cortes Españolas Carlos Rojas y José Antonio Rodríguez, así como la europarlamentaria Clara Aguilera
