Sin categoría
EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA NACE EN EL EDIFICIO QUE SE LEVANTA SITIANDO LA ALCAZABA. LO IMPONE EL AYUNTAMIENTO DE BAZA

LO CONSIENTE LA JUNTA DE ANDALUCIA
La Alcazaba de Baza vuelve a ser sitiada, en este caso desde la Cava Alta, y en el acceso que ha quedado modificado, atentando a la norma de barreras arquitectónicas por un lado, y por otro, elevando un edificio de hormigón armado que desvirtúa por completo el sentido de recuperación del Centro Histórico de Baza, y que incumple la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español,
La acción más incongruente que podía llevar a cabo el Ayuntamiento de Baza, ha sido; en contra de su ciudadanía; No deja de ser paradójico el hecho de levantar los servicios sociales de baza, el bienestar social y la participación ciudadana en un edificio que usurpa el futuro de la alcazaba y que no ha querido la ciudad de Baza desde el principio de su proyección y hasta el final de la construcción.
Mal ha comenzado el recién estrenado «Consejo de Participación Ciudadana» Los bastetanos a partir de ahora tendremos que tragar una vez más «Mi mejor Baza parte desde la alcazaba», así se inició este blog hace ya un año. Hace ya demasiados que la alcazaba avanza perdiendo.
La mejor baza del Ayuntamiento es la «participación ciudadana» desde hace un año, ya implantada, sin embargo los bastetanos no lo hemos sentido así y seguimos esperando que esa participación sea y se vea plasmada de una manera que los ciudadanos la podamos entender. Hasta ahora no la sentimos y el tiempo lo va corroborando después de un año de trabajo municipal que va a la contra de lo que Baza quiere.
LA BAZA QUE PIERDE AÑO TRAS AÑO DESDE HACE 25; LO SIGUE HACIENDO
Quién nos mandaría NO quererlo todo.. perder trenes de oportunidad : el ferrocarril, El Teatro Dengra, La Alcazaba, Las Cuevas del Cerrico de Baza, «como El Albaicin», un Centro de Salud de Baza, bien ubicado sobre la Alameda, un Conservatorio de Música, no en una estación de autobuses sino en el Palacio de los Marqueses de Cádimo …
Una alcazaba recuperada desde la Ley de Patrimonio Histórico, y por su recuperación como emblema del inicio de la construcción de «La Batza Medieval»
La colaboración ciudadana, vista con inteligencia, es una herramienta útil y eficaz, que permite pulsar lo que quiere el pueblo y que permite llegar donde no llega el ínclito alcalde y los hábiles concejales para cubrir las expectativas de la ciudadanía. Es una gran baza para un equipo de gobierno, la participación ciudadana que aporta y colabora. Es una gran baza para un pueblo, un ayuntamiento brillante que no teme perder luz porque brille el pueblo entero y se acepten las iniciativas.
25 AÑOS DE LA MESA POR EL PATRIMONIO… Y 25 AÑOS DE ASOCIACIONES ¿ES CONSIDERADO PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
Baza cuenta ya con LA MESA POR EL PATRIMONIO, desde hace más de 25 años. Esta mesa, implica conocimiento ,diálogo, negociación, debate, consenso, resoluciones, acuerdos, ruegos y exigencias, proyectos y todo ello para conseguir en materia de patrimonio la mejor baza para BAZA y sus ciudadanos. Ahora sumamos un órgano más que debe pretender lo mismo pero con diferencias; entre ellas, no contará con políticos y uno de sus objetivos principales a su vez será potenciar la participación ciudadana. No se especificó en que medida y manera la participación seguirá propiciándose doblemente, y sobre todo de que manera este órgano agilizará acciones de forma eficaz. Este órgano evitará que de forma directa cada asociación manifieste sus querencias frente al alcalde. este órgano será quien las recoja y las gestione. Será importante conocer componentes y organigrama de gestión.
CONSERVAR O INVENTAR QUÉ ES LO QUE HACE BAZA DESDE SU ÓRGANO DE GESTIÓN REPRESENTATIVO DEL PUEBLO
La Alcazaba, pudo ser pero no logró aún siendo nombrada Monumento Nacional, en la forma de Bien de Interés Cultural, «Máxima categoría de protección, ya que mediante esta figura jurídica, un Bien Cultural , goza de una tutela especial por parte de los poderes públicos «. Consigue, esta catalogación, justo cuando se pone en marcha la nueva ley de Patrimonio, que ya no solo contempla el monumento, sino también EL ENTORNO.
La Alcazaba de Baza, un legado que ha pasado de generación en generación , que fue creada en tiempo musulmán y mantenida en tiempo de reconquista cristiana. Una fortaleza símbolo de lo que fue la gran Bazta, que ahora se ve sitiada desde dos vertientes fundamentales: calle Alhóndiga y Cava Alta.
«ALCAZABA AMURALLADA OJO VÍGÍA, PROTECCIÓN DE TU GRAN BAZTA…»
La fotografía facilitada por Pablo Alonso Gallardo, acerca un documento fiel de lo que no hace tanto tiempo existía. Este emplazamiento que nació como fortaleza, hoy ya está sitiado, ha sido atacado y vencido en democracia y en contra de la ciudadanía. Sin embargo este edificio, rechazado desde el principio por los bastetanos y «querido y diseñado al gusto de la Junta de Andalucía», ha reunido y sellado la constitución del Consejo de Participación Ciudadana. PARADOJAS.
dijo Alfredo Alles en la clausura de las jornadas de participación ciudadana
Los políticos tenemos mucho que aprender en participación ciudadana»
«
Presidiendo el acto de clausura de participación ciudadana, Alfredo Alles, lo reconoció al final del acto. Dice mucho de un político reconocer de forma franca, en un auditorio que vacío de ciudadanos ponía de manifiesto la ausencia de éxito en este proyecto participativo que por mucho que duela aceptar, era una realidad objetiva.
El resultado final del imponente edificio de los Servicios Sociales y Bienestar Social imagen de la Participación Ciudadana ahí está, ya colocado plantando una escalera símbolo de la barrera arquitectónica que nunca debió ser y que sustituye a la singular cuesta protegida por muro de piedra por el que en primavera se deslizaban las flores típicas que tapizaban de verde y rosa, subida que también lo fue en tarde de Jueves Santo, con antorchas y arrastrando la Cruz de Nazareno la Cofradía de este titular …
..en la que en esa noche de luna la alcazaba era iluminada, ahora apagada, sitiada… no habrá tiempo para recuperar espacios legados.. que ya se ha quedado sin el ascenso… los bastetanos también

EUROPA QUIERE TODO PERFECTAMENTE REGLADO. EL PROCEDIMIENTO ES FARRAGOSO, DICE ALLES. UN FORMULARIO UN AJUSTE Y UNA SELECCIÓN
Regeneración física, económica y social del Centro Histórico de Baza……La Plaza de Abastos presentado proyecto de Plaza Abierta de Eventos al Ayuntamiento de Baza…. se tendrá en cuenta algún día
La Plaza de Abastos por ahora seguirá cerrada, Europa que nos da millones de euros, pide una serie de requisitos para conceder proyectos, uno de ellos que puso de manifiesto el primer teniente de alcalde Alfredo Alles es cubrir la «exclusión social» Elaborar un proyecto desde el Centro Histórico de Baza y presentarlo como solución a la exclusión social, es lo más fácil y real no solo en Baza sino en toda la comarca, para poder solicitar a Europa, que no entendería como teniendo un conjunto histórico en BAZA, con huellas de la historia presentes en diferentes épocas y periodos, se mantiene tan deteriorado convirtiéndose en un núcleo de pobreza a base de abandono de casas que se hunden y cierre de comercios en un entorno en el que la Plaza a los pies de la Alcazaba tras el Ayuntamiento de Baza, y bajo los ojos del Campanario de La Mayor, ocupa un INMENSO VOLUMEN CERRADO, inhabilitado, que siendo JPlaza Abierta, cubierta, iluminada y con cámaras de seguridad que velaran por el espacio y calles colindantes repletas de edificios vacíos, podría convertirse en el PULMÓN CULTURAL de movimiento peatonal y asociativo para eventos durante todo el año. EUROPA no entendería como proyectos tan económicos como este .( 90.ooo €, según proyecto realizado por estudio de arquitectura en Baza) y siendo de titularidad pública, no se lleva a cabo sin perder tiempo y para ganar desarrollo, a la par que actividad y riqueza para la zona que sería revitalizada desde el momento del inicio de las obras.
admirar en primavera cascadas de flores rosas que entre verde hicieron bella la subida del Nazareno con la Cruz envuelta en antorchas
Bienve
Cómo muy bien dices, Pilar, no se ha sabido conservar, arreglar, adecentar, rehabilitar….el patrimonio tan rico que tenemos, para bien de nuestra ciudad.
Lo he dicho siempre, no mejora un pueblo con cosas nuevas, dejando al olvido su riqueza.
Espero, como bastetana que lleva siempre a su pueblo en el corazón y la boca, se rehabilite este patrimonio nuestro, y no dejar en el olvido nada que nos haga ir hacia adelante.
La via verde, construida en lugar de las vías del tren, hace que pasear y hacer deporte sea convivir con los parajes tan estupendos que tenemos pero el tren no hay que dejarlo olvidar y seguir luchando para así poder comunicarnos con el resto, tal y como ya existía.