#BazaCervantina PATRIMONIO HISTÓRICO
LA BAZA CERVANTINA 2024 SE CIERRA EN DICIEMBRE CON LA CONFERENCIA «IN VINO VERITAS»


EL FILÓSOFO PROFESOR Y ENSAYISTA, GONZALO LAGUARDA POZO, IMPULSA EL PROYECTO DE LA BAZA CERVANTINA QUE, EN SU TERCERA EDICIÓN, CONECTA: HISTORIA,VINO Y FILOSOFÍA. EL BODEGÓN «LA PORCHÁ» FUE EL ESCENARIO PARA CERRAR EL PROYECTO QUE COMANDA LA ASOCIACIÓN MI MEJOR BAZA DESDE EL AÑO 2022
En la antesala de la Navidad, el 16 de diciembre, hemos puesto el broche final al proyecto de «La Baza Cervantina 2024». Lo hemos realizado en el Bodegón «La Porchá», una de las pocas bodegas que quedan en Baza abiertas al público, en este caso durante todo el año, y que realizan su propio «Vino del Pais» Ha sido elegida esta bodega y con ello hemos dado el título a su gerente, de «Maese bodeguero de la buena viña de la Baza Cervantina 2024»
El alcalde de Baza con su presencia ha manifestado por segunda vez su apoyo al proyecto. El Inspector Jefe de la Policía Nacional, acompañado por el delegado de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional en Baza, con su presencia una vez más, nos dan ese impulso desde la importancia que desde esta asociación damos a las fuerzas de seguridad, en el ámbito que nos mueve.

La presencia del antropólogo Miguel Ángel Martínez Pozo autor, entre otros, del libro Cascamorras: Antropología historia, leyenda, tradición y valores, ha satisfecho con creces nuestro anhelo por captar a los historiadores de importancia en nuestro territorio, este antropólogo e historiador, autor de la fotografía de portada y de la entrega de títulos, nos abre una vía de conexión con los expertos necesarios para abrir puertas a la investigación que pretendemos seguir llevando hacia adelante, para profundizar en la vida de Francisco Márquez Torres, ilustre bastetano, censor de la segunda parte de El Quijote.

El ambiente en el que se ha sucedido el acto, entre familia, interesados, asociaciones y amigos en general nos ha dado una velada de conversación interesante tras la conferencia que después ha permitido departir y brindar con un excelente vino fruto de las viñas de La Porchá. Ha sido muy importante contar con asociaciones de Baza, que se han interesado por este acto, es fundamental que las asociaciones entremos en contacto y podamos establecer vínculos que nos conecten para poder nutrirnos las unas de las otras y de esta manera hacer crecer ideas, acciones y planteamientos de futuro por una Baza mejor. En esta medida han sido un nutrido grupo de la Asociación Amudima de la mano de su presidenta Luisa Ortega, La Asociación Pachel, cuevas en el rio de Baza, de la que es su presidenta Rosa que vino acompañada de Gema. La Asociación Algaba desde la Huerta del Pino Cefe, su presidenta que hizo lo imposible para poder acompañar al cierre de este proyecto. Desde el área de Participación Ciudadana Antonia Agudo desde la parte técnica también pudo nutrir este grupo de forma eficiente.

TÍTULO «MAESE BODEGUERO DE 2024» A PEDRO CÁNOVAS GALLEGO «BODEGÓN LA PORCHÁ»

Este acto nos ha conectado con los bodegueros de Baza, a quienes hemos localizado e invitado, desde el área técnica del ayuntamiento.. Pretendemos a partir de ahora y de cara a 2025, iniciar una trayectoria de impulso del Vino del País de Baza, sumando la conexión con la Baza Cervantina. Agradecemos la presencia de los restauradores asistentes. A Julio desde su restaurante «Jardines las Conchas» a Juan desde el Hotel y Restaurante Anabel, ellos pusieron esa motivación que queríamos o necesitábamos desde la asociación, para poner en marcha este proyecto, desde la conexión imprescindible para la recuperación tan importante y necesaria en la Baza que pretendemos: Histórica, patrimonial, gastronómica, paseable y turística.

La Asociación Cultural Mi Mejor Baza, sigue sumando y en su tercera edición, lo hace entrando en el recurso gastronómico de mayor tipismo, de toda la vida, desde la Baza cervantina: tapas y vino del país, característico todo ello, de ese preludio de la Navidad, en una Baza de frío recio, de nieves y de chimeneas que estaban preparadas para las catas de los vinos realizados de forma particular y en sitios establecidos para estas fechas. Volver a esas costumbres con nuevas iniciativas, para atraer a los visitantes, y también para despertar a Baza en este sentido, el de la ruta de vinos que vuelva con nuevas generaciones, a cubrir los huecos de los vinateros de siempre que han ido dejando el hueco de una tradición que no debemos perder. La magnífica conferencia de Gonzalo Laguarda Pozo, ha servido de punta de lanza para lo que será el proyecto de 2025. Unimos vino y Cultura, a través de reuniones que nos conecten. Partimos desde un local bien afincado, hacerlo en el Bodegón La Porchá» ha sido toda una declaración de intenciones. «Maese bodeguero de La Buena viña de la Baza Cervantina» es el primer título que en este sentido se enmarca. Se abre una nueva dimensión para este proyecto que pretende poner en valor al Licenciado Márquez Torres, censor de la segunda parte de «El Quijote» Ilustre bastetano, al que rescató Mimejorbaza en el año 2017, y viendo la manera de dar a conocer a los bastetanos a este, destacado personaje de nuestra historia, que no podemos olvidar que fue bautizado en la iglesia de Santiago de Baza, un 4 de abril, que fue preceptor del Estudio de Gramática que concedió Carlos V al consistorio bastetano, y que sirvió desde los hábitos, en la iglesia parroquial de Santiago, todo ello antes de dejar la ciudad de Baza para irse a la Corte de Madrid, donde desde la Vicaría Real le fue encomendada la tarea de la aprobación de la obra más universal de la literatura española.
Hemos despedido La Baza Cervantina 2024, con la conferencia que bajo el título «in vino veritas» a cargo del filósofo, profesor y ensayista Gonzalo Laguarda Pozo, que desde la Biblioteca Municipal José Becerril Madueño, dirige el club de filosofía que se estrenó en 2022, con la exposición de la obra «Meditaciones del Quijote» de Ortega y Gasset, «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo» Ortega y Gasset era el filósofo favorito del historiador y filósofo, Miembro de Honor de la ACMMB, Don Vicente González Barberán, antes que este filósofo octogenario, me cautivó mi profesor de filosofía en bachillerato y COU, Luis Gallegos, y anteriormente La Madre María Teóloga y profesora en el Colegio de la Presentación. Con este bagaje hilado, ha sido este joven filósofo, el que sin saberlo, ha alumbrado desde Ortega y Gasset y las meditaciones, el que me procurado encontrar el sentido a mi entrega desmedida por Baza, a esa pasión que me lleva a trabajar «desde las circunstancias que me rodean y a las que he pensado tengo que salvar porque de otra forma no me salvo yo». Esta realidad que me lleva y que nadie comprende es la que he conseguido, no solo encajar, sino disfrutar sin ningún tipo de complejo y sintiendo que hago lo que creo que tengo que hacer y por ende lo que debo hacer es lo que hago. He de decir y remarcar que ha sido este joven filósofo el que me ha devuelto a las andadas filosóficas desde un orden establecido que fluye en temáticas y pensadores que se van sucediendo en el momento adecuado y con los temas de plena actualidad.

El asunto es que decidí pedirle al autor de «Filosofía, cine y otras tonterías» Gonzalo Laguarda Pozo, que entrara en este proyecto que bajo el título «La buena viña de la Baza Cervantina» alumbra la calidad de nuestros vinos y abre una puerta a la Baza Cervantina que queremos, desde hace ya tres años camino de cuatro, entre a formar parte de la Red de ciudades cervantinas del mundo. Nuestro joven filósofo, se convierte de esta manera en «Miembro impulsor», sumándose a los científicos investigadores que a lo largo de la corta historia de la asociación han participado en nuestros proyectos, siendo los mismos el antropólogo Francesc llop i ballo, el arqueólogo Raimon Graels, y la arqueóloga Oliva Rodríguez Ariza. Impulsores todos ellos desde sus doctorados, conocimiento y colaboración, han marcado el estilo y el claro objetivo que desde su fundación lleva a la Cultural Mi Mejor Baza. Entra por tanto sumando Gonzalo Laguarda Pozo.