PROYECTOS

La Plaza de Abastos, un proyecto de vaciado y limpieza manteniendo su estructura

Por el 17 abril, 2016
Fachada principal de la plaza de abastos que en la actualidad se encuentra en estado de abandono

.Fachada principal. calle Audiencia

plaza de abastos uno de los cuatro laterales a convertir en plaza abierta , manteniendo su estructura.

Plaza de Abastos.esquina a calle Zapatería

Plaza de Abastos entrada por calle zapatería. escaleras autentica barrera arquitectónica que deben ser eliminadas

Fachada a calle Zapatería.

La Plaza debe ser la primera intervención para revitalizar la zona de calle Zapatería y  aledañas

La estructura de este edificio, es lo que debe recuperarse para dar un sentido nuevo a este espacio. Una gran plaza cubierta y abierta a los callejones del entramado  más comercial desde el bajo medievo.

Este edificio, no contiene ningún valor histórico en cuanto a catalogación, y nació como un signo de modernidad, para restablecer y facilitar el acceso a los productos de la zona de una manera digna. Ha quedado obsoleto, para este fin, pero  esto no quiere decir que haya que derruirlo sin pensar que funciones podría  cumplir. Considero que es útil y rentable dejarlo existir y dándole un cometido más eficaz, tanto en el uso como en la estética para propiciar el movimiento peatonal y el disfrute de la zona a la vez que la revitalización económica.

Baza, gracias a su clima continental, no nos da tregua a la hora de disfrutar del aire libre. Altas temperaturas en verano,  viento y frío extremo en invierno  con oscilaciones térmicas importantes hacen inviable celebrar eventos al aire libre.

La antigua Plaza de abastos podría convertirse en ese espacio abierto, que   protegido por los callejones que la rodean,  albergara los habituales mercados medievales que en invierno se suelen celebrar. En épocas claves, serviría como zona de albergue para actos navideños, que en más de una ocasión se han visto zanjados por condiciones adversas. El Carnaval  contaría con un punto más para el desarrollo de entrega de premios u otros.  Exposiciones de entrada libre.

Este espacio sería un teatro abierto, una sala de conciertos,una feria de muestras….tantas actividades como ideas y motivaciones pudieran tener ciudadanos, asociaciones, colegios…

En definitiva sería una plaza abierta, que daría vida y fomentaría  el adecentamiento de los bajos comerciales de calle Zapatería, Audiencia, Trillo, Tenerías, Dolores, Alhóndiga, Calle Monjas y las aledañas de estas.

Esta plaza, haría entrar visitantes a esta zona, hoy muerta, generando  movimiento peatonal, que es lo que da vida  y enriquece, ya que los comercios, tascas, bares…empezarían a surgir una vez la zona se convierta en atractiva y PASEADA.

En estas calles, habría que  dejar intervenir bajo el control de la estética y la conservación, pero sin asfixiar al propietario. Recientemente se ha abierto desde el Ayuntamiento, una línea de ayudas para la pintura de fachadas.

En esta primera y rápida fase debe ser  objetivo prioritario  la limpieza de fachadas y renovación de carpinterías estableciendo parámetros, y teniendo en cuenta los materiales aptos para estas zonas de inclemencias meteorológicas tan adversas.

La plaza de abastos,debe ser la primera, intervención. Punto de partida para el adecentamiento  de este espacio.

Ideas de actuaciones rápidas, previas a la elaboración del proyecto

  1. Limpieza vaciado  desinsectacion  y desratizacion del edificio.
  2. Retirada de las puertas metálicas. Organizar una visita a la plaza, que permita ver con que se cuenta y que las intervenciones anunciadas hace dos años son una realidad.
  3. Con esta visualización es fácil ver que tres laterales podrían quedar totalmente abiertos a los callejones, a pie llano y el cuarto, el de calle zapatería, sería objeto de estudio para un acristalamiento.
  4. Elaboración de Proyecto previo, que contemple la eliminación de la escalerilla doble en la fachada de calle Zapatería, que constituye una barrera arquitectónica importante para el acceso.
  5. Fundamental ; el soterramiento del grueso cableado que de forma extremada viste la fachada principal, suspendiéndose para alcanzar  al edificio de enfrente.

Estas primeras intervenciones, a diferencia de otras, no son costosas y se pueden llevar a cabo con el personal del ayuntamiento y mediante los planes de contratación de personal, que tiene en marcha el Organismo Municipal y que  servirían para iniciar el adecentamiento y limpieza de la zona, los vecinos se animarían y la propia ciudadanía, la colaboración empezaría a ser eficaz y se aceleraría el proceso de recuperación, de forma eficaz.

«Andar el Camino» con agilidad y de forma conjunta, entre   Ayuntamiento y Vecinos de zona, dará sentido a la idea de acción y colaboración que se pretende desde el Consistorio Bastetano. TODOS GANAMOS.

TAG
Artículos relacionados
2 Comentarios
  1. Responder

    JORGE

    8 mayo, 2016

    Está claro no? No lo has podido explicar mejor, la principal dificultad para llevar a cabo esta actuación es querer y quien tiene que querer parece ser que no quiere. Muy buena iniciativa Pilar

  2. Responder

    Pilar

    8 mayo, 2016

    Gracias Jorge, yo por ahora tengo confianza. En este caso que tu comentas, la plaza de Abastos, hace dos años que manifestaron su voluntad de arreglarla y pidieron opinión ciudadana, de hecho hay proyectos presentados pero es cierto que no se ha hecho nada aún. Para mí, la plaza abierta reúne eficacia , en la rapidez, ahorro económico, y creación ágil de un espacio que no existe en Baza y que en ese centro serviría de motor para el desarrollo siendo sólo un lugar para albergar eventos y DAR VIDA.
    Yo confío en que SÍ se darán los pasos desde el ayuntamiento,Hay que actuar ahora , es tiempo de hacer, limpiando y embelleciendo ¡YA! CONFIEMOS . Gracias.

DEJA UN COMENTARIO