«La Paz Interior» la que nos va a dar esa felicidad, que a menudo, por buscarla fuera, más lejos de nosotros mismos, no se encuentra.
2019 ha cerrado una década intensa, que lo ha sido de lucha, de esfuerzo, de querer salvar, lo que al final ha sido insalvable. ¡Quien ha dicho! que querer, anhelar, esforzarse hasta el agotamiento para conseguir…..no merece la pena… ¡se equivoca! Haber perdido, te deja con el agotamiento propio de la lucha, «tantas veces huera» pero no por ello abandonada, con la persistencia para aguantar y la ilusión por encontrar recovecos inciertos que desaparecen.. y ¡Entonces! Es lo que queda: Lo que transmites, lo que ofreces … y lo que te aporta…. Descubres. «Vivir haciendo» en -círculos con-céntricos- «desde lo más cercano, desde lo más cercano». Ganar, conlleva la satisfacción del deber cumplido, y sí, felicita el vacío.
Feliz 2o20 desde el Interior, también, cuando hablamos de nuestro territorio reconocido y premiado como GEOPARQUE DEL CUATERNARIO POR LA UNESCO
«La Felicidad no está basada en una medición económica financiera»; de ser así en los pueblos de Granada, con un presupuesto para 2o20 de la Diputación Provincial de Granada de 274 millones€, con un presupuesto de la Mancomunidad de Municipios de Baza de 1.227.977€, con una inversión del GDR del Altiplano de Granada de 3.884.531€; Todo esto sin contabilizar tantos y tantos millones de euros, como han entrado en Baza a lo largo de esta década.. Está claro que la felicidad basada en el desarrollo equitativo y sostenible no se basa en el dinero llegado a los territorios, sino en la administración y la filosofía en la acción que para 2o20, desde Mimejorbaza, tiene nombre: El Reino de Bután.
Desde «El Altiplano de Granada» con «El Reino de Bhután» y por la filosofía que entraña -GNH- La Felicidad Interior Bruta
-GNH- PERTENECE AL PUEBLO
Bhután es un país muy pequeño, uno de los reinos del Himalaya, el único que ha sobrevivido en el tiempo desde su identidad. Entre la India y China, incomunicado este reino; Hace 50 años su Joven Rey, ante la pregunta de «un mandatario», al preguntarle en que posición económica del ranking mundial se encontraba su país; El respondió: «No lo sé, la felicidad de un pueblo, no está basada en una medición económica financiera sino en algo más». El Rey Sabio a pesar de sus 18 años de edad, demostró clarividencia y sabiduría que le llevó a echar raíces a su reinado mediante una filosofía en busca de la identidad, la preservación y la felicidad de su reino trabajaNdo las relaciones a través del diálogo con los dos países que han intentado borrar este país del mapa.
Este es el único de los reinos del Himalaya que perdura y que tiene un status propio en las Naciones Unidas; Bhután, ha sido capaz de mantener su identidad desde sus costumbres su paisaje y su vida rural en un reinado que cuenta con la mayor riqueza en biodiversidad en flora y fauna. El Reino de Bhután, su Rey, ha sido el ideólogo del Día Mundial de la Felicidad, que la ONU, aprobó hace 7 años, en pro de trabajar por la implicación de las siglas anglosajonas -GNH- en español: «Felicidad Interior Bruta», La felicidad que necesita un pueblo, un territorio, un país, un reino, y que debe sustentarse a través del desarrollo socio económico equitativo y sostenible
pincha aquí para conocer https://gnhcenterspain.org/
con los mejores deseos, Pilar Sola Suárez
¡Aprender desde El Reino de Bhután! Un reto para 2o20 en el Altiplano de Granada; Desde Mimejorbaza, esperando llegar a los 1000 seguidores que la componen y alcanzar tantos proyectos sencillos que se han quedado silenciados pisando la razón, pisando el esfuerzo realizado desde el respeto y la consideración…