DESDE EL INTERIOR

REPICAN LAS CAMPANAS COMO»SEÑAL DE ESPERANZA CONTRA EL CORONAVIRUS»

Por el 12 abril, 2020

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

«LA UNIÓN DE LOS CAMPANARIOS» LA GRAN BAZA DE UNA SEMANA SANTA QUE AVANZARÁ MARCADA POR EL SONIDO DE LAS CAMPANAS

Domingo de Resurrección 12 de abril, tras una Semana Santa de confinación, suenan las campanas, hoy alegres y festivas, comunicando y cantando el aleluya que lleva a medio mundo a creer en la vida tras la muerte, porque es necesario establecer un manto de esperanza tras crucificar lo que está a la contra de lo establecido. Semana de Pasión que rememora hace más de 2000 años, lo que tenía que llegar porque así estaba establecido, Semanas Santas que evolucionan perdidas buscando su sentido; cuando se llega a un extremo vacío, donde las carencias son otras, que difieren con las del dinero. Año 2020, semana de verdadera pasión que se prepara para cumplir el mes de confinamiento ante una pandemia que nos deja sumidos en el silencio solo roto por los aplausos de la tarde, que en Domingos de Pasión, lo han sido por las campanas, en un sencillo comunicado proclamado seguramente por el «buen párroco» Entre torres en Baza las campanas dieron lo mejor de sí, maniatadas en La Mayor, en otras de volteo sonoro y libre, campanarios necesitados, que ven más cerca su Resurrección

El Sonido de las Campanas. Resurgir desde el interior. La Espiritualidad cobra más sentido que nunca, unida a la naturaleza, en una resurrección plena que nos llena desde el silencio roto, Campanas de Gloria que lo fueron de anuncio en Domingo de Ramos a Resurrección en el día de hoy. Resurrección de lo muerto, de lo asfixiado, de lo ninguneado, de tanto como se crucificó y se continua sacrificando. Resurrección. Creo en la Resurrección, en la resiliencia, en el resurgir de las cenizas. La Semana Santa de Baza desde sus campanario repicó a las 12 del medio día.

Domingo de Ramos todos los campanarios de Baza repicaron. La Mayor escucha

Semana Santa de reflexión, en la que las campanas han surgido como la llamada a la espiritualidad, han iniciado y han cerrado la Semana Grande. Queda para la historia este acto, que puede convertirse en un argumento más de recuperación del sentir bastetano que en este abril está marcado por paseos silenciosos entre calles vacías, que permiten escuchar el sonido de pájaros lluvia continuada, y sol caliente que se cuela entre días. Primavera de naturaleza resiliente que necesitaba tal vez esta resurrección. Siento miedo del silencio que me invade y al que me estoy acomodando escuchando sonidos antes apagados de lluvia, pájaros y hasta abejas posándose cada día sobre flores que no dejan de florecer, Siento miedo a no querer volver a ruídos que puedan silenciar esta naturaleza resucitada, que se expresa en un grito de silencio para ser escuchada como no reconocía. Siento miedo a perder el momento para aprender de lo que nos está hablando esta pandemia. Siento hoy, sin embargo la alegría, el sonido de las campanas, como proyecto de futuro, que rompe silencio para la acción, para comunicar y para acomodarse por segundo año consecutivo, como recurso vivo. El pasado año en toda Europa, así nos sorprendió el 21 de abril, sábado y así lo trasladaba mimejorbaza.

Hace un año coincidiendo con el descubrimiento de la placa del nombre de la calle del viento que pasó a llamarse: Pasaje Diego Florentín

Este año 2020, vuelven las campanas, también en abril, Confiando en un futuro próspero para que nuestros campanarios obtengan el protagonismo propio de este tiempo de Semana Santa que existe en otros lugares de España.
En la Catedral de Valencia este domingo, a las 12 horas, se ha realizado el toque a medio vuelo de la campana de coro, la Bàrbera, la única mecanizada, “que también suena a diario desde el principio del confinamiento para acompañar el Ángelus”, ha explicado el presidente de la Asociación Campaners de la Catedral, Francesc Llop, que además ha recordado que “desde el Jueves Santo, a las 20 horas, hasta esta medianoche deja de tocar el reloj por tradición de esta Catedral, por ser el Triduo Sacro”. Francesc llop i Ballo responsable del inventario de las campanas de La Mayor de Baza, en el año 2006, de marcada importancia para el estudio, gracias a su campanero Diego Florentín.

TAG
Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO